Si todavía no te habías enfrentado con la tarea de instalar WordPress, después de leer esta guía lo podrás hacer sin ningún tipo de problemas en cualquier circunstancia que se te plantee.
Aquí explicaremos en detalle cómo instalar Wordpress manualmente, aunque si contratas un hosting especializado como FactoríaDigital es más sencillo, ya que ofrecen instalación de Wordpress en 1 click y soporte especializado por su tuvieras alguna duda o problema.
Antes de empezar, me gustaría recordarte que tienes a tu disposición y de forma totalmente gratis el tutorial de WordPress 2025 para aprender todo lo necesario sobre cómo funciona este CMS, tanto para ti, como para tus posibles clientes.
No dejes pasar esta oportunidad, ¡por el momento es gratis!
¿Qué necesitas saber antes de instalar WordPress?
Aunque instalar WordPress no es un proceso difícil, es muy probable que la primera vez, necesites una guía paso a paso para saber que estás haciendo las cosas bien.
Antes de empezar, vamos a ver algunos términos que es imprescindible que conozcas para poder continuar.
No te preocupes, será muy breve.
¿Que es un servidor?
Lo primero que necesitas para instalar wordpress.org es disponer de un hosting o servidor donde alojar tu web o blog.
Un servidor no es más que un ordenador que está encendido y conectado a internet constantemente.
Este servidor deberá tener instalado PHP y MySQL para funcionar.
Además, es recomendable que dispongas de acceso a ese servidor mediante FTP.
¿Qué es FTP?
FTP significa File Transfer Protocol. Es decir, protocolo de transferencia de archivos.
Se trata de un servicio que transfiere archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol).
Con este tipo de software podrás conectar, transferir, subir y descargar archivos desde tu equipo hacia el servidor o hosting que cotrates y viceversa.
¿Qué es MySQL?
SQL son las siglas de Structured Query Language, que significa «lenguaje de consulta estructurado».
MySQL gestionará tu base de datos para guardar todo lo que escribas en tu sitio web WordPress, configuraciones y ajustes del sistema, plugins y cualquier personalización.
¿Qué es PHP?
PHP significa Hypertext Pre-Processor.
Es el lenguaje de programación en el que está creado WordPress.
Si quieres que el CMS funcione correctamente, es necesario tener PHP instalado en tu servidor para poder disponer de toda la estructura de archivos en tu hosting.
¿Qué es localhost?
Normalmente, localhost es el nombre que recibe un servidor local alojado en tu propio ordenador.
¿Cuál es la mejor forma de instalar WordPress?
Sin duda alguna, la mejor forma de crear una nueva web o blog es instalar WordPress manualmente.
“Manualmente” significa que descargaremos el fichero de instalación de WordPress desde la página oficial, crearemos una nueva base de datos en nuestro alojamiento, subiremos mediante FTP esos archivos y lo uniremos todo configurándolo con un poquito de código.
Digo que es la mejor, sin miedo a equivocarme, porque las otras alternativas dependen de otros software de terceros que por norma general funcionan a las mil maravillas, pero no deja de ser un proceso automatizado.
Instalando WordPress manualmente, tendremos el control de hasta el más mínimo detalle no dejando nada al hazar.
-
Cómo Importar y Exportar entradas, páginas o usuarios de WordPress fácilmente
-
Cómo desinstalar WordPress – Tutorial para eliminar y borrar tu instalación paso a paso
-
Por qué y cómo actualizar WordPress manualmente sin perder nada
-
Cómo reinstalar o resetear WordPress para dejar como nuevo tu sitio web
-
Cómo instalar WordPress en un servidor local para trabajar offline
-
Cómo configurar los Ajustes de WordPress correctamente
-
Cómo actualizar la versión de PHP en WordPress a PHP 7.1 + paso a paso desde cPanel
-
Cómo empezar con WordPress – Primeros pasos en 2020
Descargar WordPress en español
El primer paso para una instalación manual es descargar WordPress en español (o el idioma que prefieras).
No te compliques, descarga siempre la última versión de la página oficial en WordPress.org.
Selecciona la versión que desees y procede a descargar la última actualización de WordPress en formato .zip o .tar.gz.
Instalar WordPress paso a paso manualmente
Si queremos instalar WordPress el siguiente paso sería acceder al panel de control del alojamiento web o hosting que tengamos contratado para proceder a crear una base de datos MySQL con su usuario correspondiente.
Una vez creado el usuario y su contraseña, lo que haremos es asignar ese usuario a la base de datos.
Cómo crear una base de datos MySQL
Este proceso puede variar según dónde quieras instalar WordPress, así que lo veremos más en detalle para cada caso concreto.
En cualquier caso, por seguir avanzando, si tu proveedor de hosting cuenta con cPanel la instalación va a ser muy sencilla y rápida.
Los pasos son:
- Ir a la sección de bases de datos MySQL
- Crear una nueva base de datos
- Crear un usuario con su contraseña
- Asignar ese usuario a esa base de datos con todos los privilegios
Descomprimir y subir archivo WordPress.zip mediante FTP
Por último, lo que tendríamos que hacer es descomprimir el archivo “wordpress.zip” con la última versión de WordPress en español que hemos descargado antes, y subir el contenido* a través de un cliente FTP como por ejemplo Filezilla (por ser grauito) al directorio de publicación de nuestra web.
IMPORTANTE: A la hora de subir los archivos para instalar WordPress, tenemos que introducir lo que está dentro de la carpeta wordpress.zip una vez descomprimida.
NO tenemos que subir la carpeta llamada WordPress, si no los archivos que hay dentro de ella:
- index.php
- license.txt
- readme.html
- wp-activate.php
- wp-admin
- wp-blog-header.php
- wp-comments-post.php
- wp-config-sample.php
- wp-content
- wp-cron.php
- wp-includes
- wp-links-opml
- wp-load
- wp-login
- wp-mail.php
- wp-settins.php
- wp-signup.php
- wp-trackback.php
- xmlrpc.php
Instalando WordPress en public_html
En el caso de querer instalar WordPress en un servicio que cuente con Cpanel, tendremos que subir el contenido de la carpeta descargada, ya sea por FTP o por el administrador de archivos del hosting al directorio “public html” si es que queremos instalar WordPress en la raíz de nuestro dominio.
Dentro de “public_html” es donde tenemos que introducir todo el contenido que queramos que sea visible en nuestra web (respetando la estructura de carpetas de WordPress claro).
Si por ejemplo quisiéramos hacer una instalación de WordPress en una url concreta y no en la home de la web, hay que crear una carpeta dentro de Public_html y dentro de esa carpeta subiríamos el contenido de la instalación de WordPress.
El mismo proceso se aplicaría si quisiéramos instalar WordPress en un subdominio, y no en la raíz del dominio principal.
Configura tu instalación de WordPress
Una vez hemos subido esa instalación de WordPress, el siguiente paso sería simplemente teclear el nombre del dominio en nuestro navegador, mejor dicho, hay que teclear el dominio o la carpeta donde hemos instalado WordPress.
Si fuera, por ejemplo, hemos instalado WordPress en «dominio.com/blog/», esa sería la dirección que tendríamos que introducir en la barra de direcciones del navegador para continuar.
A continuación aparecerá una pantalla que nos solicitará varios datos, como por ejemplo:
- El dominio de nuestro sitio web
- Usuario
- Contraseña
- Datos de conexión con el servidor de la base de datos
Los datos necesarios para conectar la base de datos con nuestro servidor son:
- Nombre de la base de datos (Database Name)
- Nombre del usuario de la base de datos
- Contraseña de la base de datos
- Host del Servidor (Database Host)
- Prefijo de las tablas MySQL (table prefix)
A no ser que tu servidor tenga una configuración especial o la base de datos se encuentre en otro servidor diferente al del hosting, es recomendable añadir siempre “localhost” como nombre del servidor.
Una vez introducidos estos datos, se comenzará a instalar WordPress todo lo rápido que tu servidor permita.
Accediendo al panel de administración
Normalmente, en menos de un minuto ya estaría instalado completamente y podríamos acceder al panel de administración de nuestra nueva página web o blog con el usuario y contraseña que hemos introducido
Resumen de cómo se instala WordPress paso a paso de forma manual
Ese sería el proceso. Pasos muy sencillos que como ves, con un poco de cuidado y siguiendo estos pasos no suponen ninguna complicación:
- Descargar la última versión oficial y actualizada de WordPress
- Crear una base de datos en nuestro panel de control del hosting
- Crear un usuario para esa base de datos
- Subir WordPress al servidor mediante FTP o gestor de archivos
- Acceder al dominio para terminar de configurar
Instalar WordPress de forma automáticamente
Como hemos dicho al principio, para mí, esta es la mejor forma de instalar Wordpress. Pero eso no quiere decir que sea la única.
Hoy en día casi cualquier empresa de hosting mínimamente de calidad o especializada en WordPress cuenta con un software para instalar WordPress de forma automática.
Como os decía, a mí personalmente no me gusta esta vía porque aunque es muy sencilla y rápida, pierdes el control del proceso de instalación de tu web.
No obstante, estas aplicaciones suelen funcionar bastante bien y no es nada habitual que den problemas.
Hay varios sistemas para instalar WordPress automáticamente dependiendo de si el panel de control de tu web es CPanel o Plesk.
Las aplicaciones de terceros más conocidas para instalar WordPress son:
- Softaculous
- Fantástico
- Instalatron
- Fantabulous
Para usarlas, sólo hay que acceder a nuestra panel del hosting contratado y elegir la aplicación de la que dispongas e introducir todos los datos que hemos comentado antes.
Lo que va a aparecer es un panel donde podremos elegir la aplicación en concreto a instalar y donde podremos introducir todos estos datos que hemos comentado antes.
En la mayoría de casos, este tipo de aplicaciones para instalar WordPress de forma automática crean la base de datos en un seundo plano, por lo que muchas veces no es necesario configurar esta parte.
Con simplemente facilitar el nombre del sitio web, usuario y contraseña, ya tendríamos en pocos segundos nuestra nueva web WordPress instalada.
Otras formas de instalar WordPress
Efectivamente. Hay más formas de instalar WordPress.
Aunque este tipo de instalaciones son algo más complicadas ya que están pensadas para usuarios avanzados.
Además de los métodos que hemos usado, es posible instalar WordPress de la siguiente manera:
- Desde la consola de comandos
- Comandos de la terminal
- Acceder remotamente a través de SCH a nuestro servidor
- Sistemas como WP Cli
Estas formas de instalar WordPress para usuarios avanzados también permite por ejemplo instalar plugins o actualizar a la última versión.
Últimas recomendaciones a la hora de instalar WordPress
Como hemos visto, podemos instalar WordPress manual o automáticamente.
Sea cual sea tu preferencia, permíteme recomendarte que en cualquier caso instales WordPress al menos una vez manualmente. Paso a paso.
¿Por qué?
Porque al final es la única forma de conocer al detalle todo el proceso de instalación de WordPress, algo muy importante, si tenemos en cuenta que es la primera piedra sobre la que construirás la web de tu negocio o proyecto.
Aunque luego vayamos a trabajar con el panel de administración y no volvamos a tocar casi el panel de control del alojamiento en ningún caso, ni las bases de datos, ni el FTP, ni nada por el estilo, sí que me parece interesante conocer el proceso artesanal manual.
Si te ha gustado este artículo, te invito a compartirlo en redes sociales para que ayude a más gente.
Por último, puedes dejar tu email en el formulario que verás debajo para recibir gratis nuestra Guía Completa de Wordpress en PDF. También te informaremos de nuevos artículos, recursos y ofertas útiles para tu Wordpress.