Pero si estás leyendo esto, es muy probable que ya lo sepas, incluso puede que ya tengas el producto adecuado, por lo que ya has conseguido lo más difícil. Ahora sólo te falta hacer frente a la parte técnica, y a eso sí que te puedo ayudar. Te presento mi nueva comparativa de mejores plugins para añadir carritos de compras en WordPress y crear un eCommerce en 2025.

Por supuesto, existen muchas soluciones de alto rendimiento para crear tiendas de comercio electrónico (como Shopify y Magento) y otras alternativas a WooCommerce y otros plugins de WordPress que veremos más adelante, pero elegir una de ellas no siempre es fácil y hay factores importantes que debes tener muy en cuenta.

¡Ey! Recuerda que por tiempo limitado puedes descargar de forma totalmente gratuita el manual WordPress en español que hemos preparado para que puedas aprender cómo funciona todo lo relacionado con esta herramienta. ¡No te lo pierdas!

Dicho esto, no me enrollo más y vamos directo al grano.

¡Empezamos!

El mejor plugin de eCommerce para añadir un carrito de compras a WordPress más recomendado en 2025

Dado que el CMS o gestor de contenidos WordPress no tiene características de comercio electrónico incorporadas de forma nativa, para agregar todo lo que necesita una tienda online, como el catálogo, descripción de productos así como la capacidad de procesar pagos y gestionar pedidos, se debe instalar un plugin gratis o premium para eCommerce que añada la funcionalidad de carrito de compras en WordPress.

Existen varias opciones donde elegir, algunas más famosas que otras, además, también debes valorar es si te interesa tener tu tienda online 100% integrada en tu propio servidor e instalación de WordPress o quizás optar por otras soluciones externas de comercio electrónico populares.

No obstante, todo esto lo veremos más adelante.

Ahora vamos con los mejores plugins de comercio electrónico para añadir un carrito de compras WordPress más recomendados hoy en día.

01. WooCommerce

WooCommerce es el plugin por excelencia cuando se habla de los mejores plugins para crear un eCommerce en WordPress.

Existe desde 2011 y se ha convertido en la opción más potente y popular del mercado hasta tal punto, que a día de hoy, es la herramienta para crear tiendas online más utilizada en todo internet con un 28% de cuota de mercado en el sector del comercio electrónico.

Ventajas y desventajas de WooCommerce

Las ventajas de WooCommerce son que es rápido de instalar, fácil de usar y barato.

De hecho, es tan barato, que es gratis. Sí, como lo oyes ¡gratis!

Sólo tendrás que hacerte cargo del nombre de dominio y hosting para poder instalar WordPress y este plugin gratuito y podrás tener en marcha tu propia página web esta misma tarde.

Los beneficios de WooCommerce incluyen
Las desventajas de WooCommerce son:

Por supuesto no todo podrían ser ventajas y elogios o acabaría aquí esta comparativa de mejores plugins para eCommerce en WordPress…

Vamos a ver algunas cosas que se podrían mejorar y también debes tener en cuenta.

Otros de los mejores plugins para añadir un carrito de compras en WordPress y crear un eCommerce y alternativas a WooCommerce en 2025

Si por algún motivo, WooCommerce no te termina de convencer para añadir un carrito de compras en WordPress, no te preocupes, ya que tus opciones de crear un eCommerce no acaban aquí.

Al fin y al cabo, WordPress es el constructor de sitios web más popular del mundo, con más del 36% de los sitios web del mundo funcionando en esta plataforma, así que no creerías de verdad que sólo iba a tener una única opción de eCommerce entre sus más de 55.809 plugins ¿verdad?.

Vamos a ver otros de los mejores plugins de WordPress para eCommerces muy recomendables si por algún motivo, las características de WooCommerce no terminan de encajar en tu proyecto.

¡Vamos!

02. Easy Digital Downloads (EDD)

La primera opción de mi lista es probablemente el plugin más especializado, ya que aunque se puede utilizar para vender productos físicos, la función principal de Easy Digital Downloads y donde más destaca es a la hora de vender productos digitales directamente en su sitio de WordPress.

Es por eso, que lo considero una alternativa a WooCommerce muy interesante si este es tu caso y no tienes intención, al menos por el momento de vender producto físicos, ya que al centrarse en los productos digitales, han podido eliminar muchas características que se necesitarían para vender productos físicos, lo que significa que el plugin es liviano y no forzará demasiado los recursos del servidor, consiguiendo así una mayor velocidad de carga y optimización.

Easy Digital Downloads es un plugin gratuito que puedes descargar directamente desde el repositorio oficial de plugins de WordPress, para activar todos las funcionalidades que necesitas para empezar a vender tus productos digitales:

Además, si quieres herramientas más avanzadas, tienes la opción de comprar la versión premium del plugin, ya que como este plugin también es bastante popular, cuenta con bastantes extensiones o plugins adicionales que actúan a modo de add-ons ampliando las funcionalidades del plugin principal con opciones gratuitas y de pago muy interesantes.

03. Ecwid eCommerce Shopping Cart

La plataforma y el plugin de Ecwid para WordPress incluye un plan para empezar que es gratuito de por vida y te permite vender hasta 10 productos. Para muchas empresas, esto puede ser todo lo que necesitan, así que quizás te pueda interesar según como sea tu proyecto.

Algo que destaca de este plugin de comercio electrónico para WordPress es la forma en que a priori está configurado para parecerse a WooCommerce. Sin embargo, los dos plugins de comercio electrónico son muy diferentes.

Una de las diferencias es que Ecwid eCommerce Shopping Cart se puede en cualquier gestor de contenidos o tipo de web que quieras, no necesariamente debe ser WordPress. Puedes trabajar desde cualquier plataforma, incluyendo Drupal, Tumblr, Facebook, y otras plataformas además del propio WordPress, así que es muy interesante si por alguna razón sueles trabajar en varias plataformas frecuentemente.

04. Jigoshop eCommerce

Jigoshop fue lanzado en 2011 por una empresa de desarrollo con sede en el Reino Unido llamada Jigowatt.

En su momento, este plugin fue realmente famoso en su momento, tanto que de hecho, la empresa WooThemes (ahora absorbida por WooCommerce), aprovechó este plugin para crear el suyo propio a través de un simple fork de este proyecto tras no llegar a un acuerdo comercial para comprar el plugin.

Este plugin ya no es especialmente recomendado hoy en día, ya que desde la introducción de la normativa SCA ya no está siendo especialmente desarrollado, no obstante, se merece un puesto de honor en esta comparativa al tratarse del «padre» de nuestro querido y tan utilizado WooCommerce.

05. WP EasyCart Shopping Cart y eCommerce Store

Uno de los plugins menos conocidos pero más poderosos para una empresa de comercio electrónico es WP EasyCart Shopping Cart y eCommerce Store. Puede instalarse en blogs y sitios web nuevos o existentes y una vez instalado, creará tres páginas:

Además de poder personalizar el idioma y la moneda predeterminadas de tu tienda también podrás vender productos en redes sociales ya que ofrece integración para vender directamente en Facebook e Instagram.

Ofrece pago por tarjeta, Apple pay, Google Pay y otras características para tu tienda como sincronizar tu tienda con QuickBooks, Tax Cloud, Mailchimp y muchos otros.

Por último, puedes elegir entre ediciones gratuitas, profesionales y premium de este plugin.

06. Plugin de WordPress para BigCommerce

BigCommerce es otra solución de comercio electrónico alojada de terceros, como el famoso Shopify.

Sólo que, a diferencia de Shopify, BigCommerce ofrece su propio plugin oficial de WordPress que te ayuda a integrar el servicio de BigCommerce en tu sitio web bajo este CMS.

Con el plugin de WordPress para BigCommerce, puedes conectar tu sitio de WordPress con tu tienda de BigCommerce a través de una API e importar automáticamente tus productos bajo un tipo de post concreto (producto), lo que te permite aprovechar todo el potencial de WordPress y el motor de ventas de BigCommerce.

07. Shopify + plugin WP Shopify

Como seguramente sepas, Shopify no es un plugin de WordPress, sino que es una plataforma de comercio electrónico alojada externa y de pago, es decir no sigue en absoluto la filosofía de software libre de WordPress.

Sin embargo, pese a esto, Shopify es una forma muy popular de crear una tienda de comercio electrónico ya que es bastante fácil de usar (aunque caro) si eres principiante, por suerte, con este plugin de WordPress, podrás integrar tus productos de Shopify en tu web.

Eso sí, te dejo a ti el valorar si te interesa pagar la cuota de Shopify a pesar de las opciones gratuitas disponibles en WordPress.

08. MarketPress eCommerce plugin

MarketPress eCommerce es un plugin creado por WPMU DEV.

Viene con todo lo que necesitas para vender productos físicos o digitales en tu web con una ventaja destacada,  que es  la magnífica integración que tiene con WordPress multi sitio (multisite). Esto significa que por ejemplo puedes crear una red de tiendas al más puro estilo Etsy que tú controlas pero que cada vendedor puede administrar.

09. Cart66 Cloud

Aunque WooCommerce ha puesto el listón muy alto, Cart66 Cloud se ha centrado en un nicho muy concreto y parece que va prosperando.

Y es que si no eres un desarrollador o tienes experiencia con WordPress, encontrarás este plugin muy útil y sencillo de usar.

Además, lo mejor de este plugin es que ofrece a sus usuarios la posibilidad una vez más de crear tu propio mercado de vendedores.

En general, si comparamos Cart66 como alternativa a WooCommerce, se podría decir que la primera opción está especialmente indicada para principiantes sin habilidades técnicas mientras que WooCommerce es ideal para tiendas online complejas, que se van a desarrollar y personalizar más a fondo.

Aunque sus características básicas están disponibles de forma gratuita, la versión premium ofrece características avanzadas por 49 dólares al mes (con una prueba gratuita de 14 días).

10. MemberPress

MemberPress es uno de los mejores plugins para crear sitios web de membresía también conocidos como membership sites que destaca por lo tremendamente fácil que es configurarlo y ponerlo en marcha.

Si estás buscando un plugin con muchas características y potencial para gestionar pagos y cobros recurrentes, sin duda MemberPress junto con Restrict Content Pro son opciones que sin duda te recomiendo barajar como alternativas a WooCommerce, ya que tendrás la posibilidad de restringir el acceso a páginas, entradas, categorías, etiquetas, archivos y cualquier tipo de contenido.

11. eCommerce Product Catalog

El plugin eCommerce Product Catalog es un plugin muy fácil de usar y totalmente adaptable a cualquier dispositivo (responsive design) que te permitirá crear un catálogo de productos de WordPress con una función para solicitar presupuesto incluida.

Quizás esta alternativa a WooCommerce  en particular y a las tiendas online o eCommerces en general, te pueda resultar interesante si en lugar de vender directamente en línea, lo que buscas es que tus clientes puedan contactarte si están interesados en los productos o servicios ofrecidos.

12. WP eCommerce

WP eCommerce fue el primer plugin de eCommerce que vio la luz en el repositorio de WordPress y en su momento era una de las mejores alternativas a WooCommerce como plugin de comercio electrónico.

Por desgracia, desde que salió el famoso plugin de WooThemes, el estándar de calidad ha subido a otro nivel y ha dejado atrás a esta opción. No obstante, es útil tanto para los usuarios avanzados como para los novatos, pero al igual que ocurre con WooCommerce puede ser caro si quieres más funciones.

Por desgracia, a menudo suele tener bastantes reportes de errores o bugs, por lo que lo más recomendable es que utilices otra opción de esta comparativa.

Otros plugins no recomendados

A continuación te presento una lista de plugins que NO te recomiendo como alternativa a WooCommerce para añadir un carrito de compras a WordPress. El único objetivo (a parte de mejorar el posicionamiento SEO del post ;P) es que NO los utilices si los ves recomendados en otros artículos o que valores cambiarlos a otros nuevos si ya lo están usando.

Estos plugins ya no están disponibles para descarga a través del repositorio oficial de plugins en WordPress.org o sí lo están, pero  están marcados con el aviso de que llevan bastante tiempo sin recibir soporte.

Alternativas a WooCommerce para crear un eCommerce y añadir carrito de compras a WordPress

WooCommerce es una fantástica plataforma de comercio electrónico y la más popular en el ecosistema de WordPress, siendo ambas, las plataformas más utilizadas para añadir un carrito de compras y páginas web respectivamente.

No obstante, si por el motivo que sea, dichas herramientas no terminan de convencerte, las has probado y no consigues sacarle todo el partido por ser demasiado complejas para ti, o en definitiva por el motivo que sea, también debes saber que hay otros muchos competidores y alternativas a WooCommerce y WordPress para crear una web de comercio electrónico profesional.

¡Vamos a verlas!

18. Shopify

Shopify es una de las mejores alternativas a WooCommerce que puedes encontrar.

Fue lanzada en 2004 por tres canadienses, y es una de las principales plataformas de comercio electrónico del momento, y una de las primeras alternativas viables que los usuarios principiantes (y no tanto) normalmente consideran en lugar de WooCommerce debido a su facilidad para empezar rápidamente a vender sin apenas tener que configurar muchos parámetros.

Por contra, como principal desventaja es que tendrás que pagar una cuota mensual para poder usarlo, lo cual, si no cuentas con un presupuesto acorde puede ser un inconveniente ya que te costará dinero vendas o no. Además, también tendrás que asumir las comisiones que se aplican para cada venta, que pueden aumentar según la pasarela de pago que utilices, y que por otro lado, van decreciendo cuanto más alta sea la cuota mensual que pagues.

Ventajas y desventajas de Shopify

19. Prestashop

Prestashop es otra de las mejores alternativas a WooCommerce a la hora de crear una web de electrónico (eCommerce), ya que es una solución de código abierto (al igual que WordPress) lo que te permite muchas opciones de personalización.

Algo que destaca de Prestashop es que, al igual que WordPress, no requiere ninguna comisión por cada venta más allá de las que cobre la pasarela de pago que uses.

Además, ofrece un panel de administración muy claro y fácil de usar y su modo multi-boutique permite a los usuarios administrar varios sitios al mismo tiempo.

Por último, en Prestashop hay varias herramientas de marketing disponibles como regalos, descuentos, patrocinio y reenvío de carros de compra abandonados entre otras muchas.

Ventajas y desventajas de Prestashop

20. Magento

Magento es una herramienta de eCommerces que permite crear tiendas online profesionales, robustas y muy potentes.

Sin embargo, a diferencia de WordPress, necesitarás instalar plugins para todo lo relacionado con la creación de contenidos, por lo que normalmente, lo que se suele hacer, es utilizar Magento para todo lo relacionado con venta de productos online e instalar WordPress como CMS para gestionar las publicaciones del blog.

Eso sí, Magento requiere una configuración avanzada a la hora de instalarse y gestionarse, que no está al alcance de todos, por lo que a no ser que tengas los conocimientos necesarios, tendrás que contratar un profesional que se encargue de ello por ti, con el coste añadido que esto supone.

En resumen, es una solución de comercio electrónico muy completa, con muchas extensiones y características pero más enfocada para grandes empresas que cuentan con muchas referencias y un presupuesto importante para invertir en desarrolladores, o emprendedores con conocimientos de PHP para poder utilizarlo.

21. Ecwid

Ecwid es otra de las opciones de comercio electrónico que puedes considerar si no encuentras un plugin de eCommerce para WordPress que se adapte a tus necesidades.

Quizás no sea tan famosa como Shopify o el propio WooCommerce, pero poco a poco se ha convertido en una opción a valorar según tus necesidades.

22. BigCommerce

Como ya vimos antes en la comparativa de plugins WordPress para eCommerce, la herramienta BigCommerce es una solución de comercio electrónico con cierta antigüedad, de la que muchos usuarios pueden no haber oído hablar todavía, pero no carece de características o funcionalidades interesantes para valorar.

Para muchos, BigCommerce es tan potente como otras herramientas equivalentes como Shopify.

23. Squarespace Commerce

Squarespace Commerce es más conocido por su herramienta para crear páginas web corporativas o portfolios para ofrecer servicios, pero también ofrecen software de comercio electrónico para vender productos online.

Es una excelente plataforma de comercio electrónico, ideal para principiantes debido a su facilidad de uso y rapidez a la hora de poner en marcha. Además, es un buen recurso si necesitas ofrecer servicios además de vender productos online o para mantener sincronizado tu inventario de existencias para gestionar tus pedidos.

Como podrás imaginar, es una plataforma de pago, aunque cuenta con un período de prueba gratuito y sin compromiso.

24. Webflow

Webflow es una herramienta relativamente nueva que no lleva disponible tanto tiempo como Shopify, WooCommerce u otros plugins WordPress para eCommerce, pero ya ha conseguido captar una porción bastante interesante de cuota de mercado total del sector del comercio electrónico.

Con Webflow Ecommerce, puedes crear y diseñar una tienda de venta de productos en línea, personalizar cada pequeño detalle del sitio web, carrito de compras y sus experiencias de pago.

Una vez superado el periodo de prueba gratuito, Webflow eCommerce tiene un precio de 29 dólares al mes.

25. Weebly

Es otra herramienta para crear webs relativamente reciente, que ofrece la posibilidad de vender productos online a través del software de Square.

A partir de 10€ al mes (si pagas anualmente) dispones de características interesantes como dominio propio, certificado SSL, almacenamiento ilimitado y mucho más.

Obviamente no es comparable a la cantidad de características y funcionalidades que pueden tener otras plataformas y plugins de eCommerce que ya hemos visto, pero si estás acostumbrado a su plataforma para crear páginas web, y no tienes intención de vender demasiados productos, quizás te interese valorar Weebly eCommerce para crear tu web.

Otras herramientas no recomendadas

Hoy en día, hay muchas y muy buenas herramientas y plugins WordPress para crear un eCommerce como para arriesgar la reputación y buen funcionamiento de tu tienda online a herramientas que no están tan desarrolladas, han sido abandonadas y ya no reciben soporte, o son tan caras y tan poco profesionales que no merecen tu tiempo.

Estas son algunas de las plataformas y herramientas de eCommerce, que personalmente NO te recomiendo:

Conclusión

Si has llegado hasta aquí, ya conoces al menos 31 nuevas herramientas (recomendadas o no) para añadir un carrito de compras, ya sean los mejores plugins de eCommerce para WordPress o otras herramientas externas que también funcionan bien aunque no sean de código abierto y gratuitas.

Por supuesto puedes elegir la herramienta que mejor se adapte a tus objetivos, y esa es la mejor recomendación que nadie debería darte, pero mi consejo, es que te tomes tu tiempo en examinar las diferentes características principales de cada una así como el precio, no sólo para instalarlo y empezar a usarlo, si no también a futuro, cuando necesites ampliar productos, y los diferentes planes.

Esto es debido a que muchas herramientas como por ejemplo Shopify o Weebly cuentan con planes de iniciación a un precio relativamente asequible, pero que en seguida empiezan a subir radicalmente cuando empiezas a necesitar funcionalidades extra.

Otra cosa que debes tener en cuenta, es que aunque es posible, migrar una tienda online una vez ya has comenzado a vender, aunque es posible, siempre suele ser un gran dolor de cabeza debido a todos los problemas derivados que esto conlleva, de ahí la importancia que te tomes tu tiempo en pensar bien qué herramienta vas a usar.

Mi consejo, como no podía ser de otra forma en un blog sobre WordPress, es que empieces y apuestes por soluciones de código libre y gratuitas como WooCommerce y Easy Digital Downloads.

Obviamente tendrás que invertir dinero en plugins premium y otras herramientas a futuro, que es lo que se suele añadir como desventaja de este tipo de plugins para eCommerce en WordPress, pero lo cierto es que esto podrás hacerlo a medida que tu negocio avanza y comienzas a ver beneficios, en lugar de pagar desde el principio como ocurre con otras plataformas premium de pago.

Si te ha gustado este artículo, te invito a compartirlo en redes sociales para que ayude a más gente.

Por último, puedes dejar tu email en el formulario que verás debajo para recibir gratis nuestra Guía Completa de Wordpress en PDF. También te informaremos de nuevos artículos, recursos y ofertas útiles para tu Wordpress.