Por desgracia, son demasiados los webmasters y responsables de sitios web que ignoran lo importante que es hacer una copia de seguridad de WordPress hasta que es demasiado tarde.

Esto sucede por diferentes motivos, lo más común es que se vea como una pérdida de tiempo, que es algo difícil por no saber bien como usar WordPress o que no es necesario si tenemos instalado algún plugin de seguridad en nuestra web y por lo tanto no hay necesidad de tener un sistema de backup o copias de seguridad.

Si estás dentro de este grupo, déjame hacerte una pregunta.

Y si de manera imprevista, hay cualquier problema en la página web que has estado trabajando tan duro y no tienes una copia de seguridad de la base de datos y de los archivos.

¿Qué harías?

¿Tus opciones? No muchas.

En realidad se resumen en empezar todo de cero o abandonar el proyecto…

Si necesito hacer una copia de seguridad ¿es que WordPress no es seguro?

WordPress es todo lo seguro que tú lo quieras hacer, y la mayoría de las webs que se toman la seguridad en serio y toman precauciones haciendo una copia de seguridad nunca tienen problemas serios.

Pero debes recordar que WordPress es un CMS de código abierto, es decir, todos sus archivos y código son de libre acceso, y cualquiera puede conocer como modificar o alterar ese código.

Tu web puede verse afectada por malware

Por un lado y por desgracia, hay gente que utiliza ese conocimiento de la plataforma para buscar vulnerabilidades para atacar otras páginas web

Esto significa que tu web puede verse infectada y necesitarás una copia de seguridad o backup de tu WordPress listo para ser restaurado cuanto antes.

Algún plugin o theme puede romper tu sitio web

Por otro lado, también debes tener en cuenta, que cualquier desarrollador puede crear su propio plugin o fragmento de código (snippet), pero esto no significa que cumpla con los estándares de calidad.

Esto podría traducirse en que al actualizar, tu web dejase de funcionar como de costumbre y tuvieses que dar marcha atrás.

Instala un plugin de backups para WordPress hoy mismo

Si tuvieses un plugin de backup instalado en tu WordPress, cualquier problema de los anteriormente descritos, se resolvería en apenas 15 minutos y tu web volvería a estar online sin apenas notar pérdidas de tráfico o ventas.

Y lo mejor de todo, es que una vez te tomes el momento (¡unos pocos minutos!) necesario para instalar y configurar un plugin de copias de seguridad automáticas para WordPress, te olvidarás del tema para siempre, ya que trabajará para ti en un segundo plano dándote total tranquilidad.

Entonces qué tengo que hacer para hacer copias de seguridad de mi WordPress

A continuación, encontrarás un tutorial paso a paso para que puedas instalar y configurar un plugin de backup en WordPress.

Después de leer esta guía, comprenderás lo fácil que es realizar copias de seguridad de la base de datos y archivos de WordPress que se realizarán automáticamente para que duermas tranquil@.

Tutorial BackWPup – WordPress backup plugin

BackWPup es un plugin que se encargará de hacer una copia de seguridad de la base de datos y archivos de tu web WordPress.

Este plugin ha sido desarrollado por Inspyde GmbH, se encuentra en la versión 3.4.4 en el momento de redactar este post, cuenta con más de 600.000 instalaciones activas y lleva en el repositorio oficial de plugins de wordpress.org desde 2010.

Si estos números no te parecen suficiente para decidirte, te dejo un tweet del experto en seguridad para WordPress @JavierCasares en el que tras probar decenas de plugins para hacer backups se decanta por BackWPup:

Finalmente, y como era de esperar, sigo con el plugin que históricamente uso, el BackWPup, que permite almacenar copias en múltiples lugares remotos y programarlos. Lástima que no haya ningún plugin de Backup de Dropbox razonable (y por ficheros).

Via @JavierCasares

El plugin BackWPup es gratuito, y podrás hacer copias de seguridad completas de tu web, pero si necesitases un servicio más premium, también tienes a tu disposición una versión PRO

El precio del plugin BackWPup PRO tiene un plan de precios que empiezan por los 75$ al año para 1 dominio y con servicio de soporte técnico durante 1 año.

Cómo instalar BackWPup para realizar copias de seguridad

Plugin copias seguridad WordPress BackWPup

Para instalar cualquier plugin en WordPress, como sabes, primero debes iniciar sesión en tu panel de administrador.

Una vez allí, ves a la sección de plugins en el menú lateral de este panel y pulsa en añadir nuevo.

En el cuadro de búsqueda que encontrarás en la parte superior derecha, escribe el plugin que deseas instalar.

Como en este caso, queremos un plugin de WordPress para hacer backup, escribimos en el buscador BackWPup y apretamos el botón que dice instalar en el primer plugin que nos aparece: BackWPup – WordPress Backup Plugin.

Una vez instalado, sólo nos queda activar el plugin en WordPress y configurarlo para que haga una copia de seguridad completa de archivos y base de datos de manera automática y periódica sin que tengamos que preocuparnos de nada.

Alternativamente, como ya sabrás, también puedes descargar BackWPup desde su página en wordpress.org y subirlo a través de FTP.

Cómo configurar el plugin BackWPup para hacer copias de seguridad en WordPress

BackWPup Plugin WordPress

Para comenzar con la configuración de la versión gratuita del plugin BackWPup pulsa en la pestaña Añadir nuevo trabajo.

Una vez allí, sigue los siguientes pasos para configurar tus copias de seguridad de WordPress correctamente:

Configurar plugin backup WordPress

Cómo programar tu copia de seguridad en WordPress con el plugin BackWPup

Por defecto, la programación automática de las copias de seguridad de WordPress con el plugin BackWPup está desactivada.

Si nos dirigimos a la pestaña programación del plugin, veremos todas las opciones disponibles para crear nuestro sistema de backup y olvidarnos para siempre.

Sistema Backups WordPress

Una vez aquí puedes elegir entre realizar una copia de seguridad de forma manual, utilizando la programación automática, o acceder a una determinada URL para hacer las copias de seguridad.

A continuación, te guiaré paso a paso para realizar copias de seguridad con BackWPup de forma diaria activando el cron de WordPress.

Estos son los pasos a seguir:

Enhorabuena. Estás a sólo un paso de terminar de implementar tu sistema de copias de seguridad para tu WordPress.

Ajustes de BackWPup para la copia de seguridad de base de datos

Ya casi estamos terminando.

En esta caso, tenemos que marcar las tablas de base de datos que queremos tener a buen recaudo en nuestro backup.

En la pestaña Respaldo de DB te aparecerán un listado con todas las tablas de la base de datos de tu WordPress.

Algo como esto:

Salvo que por algún motivo justificado quieras no tener una copia de alguna de estas tablas, marca la opción todo.

Nombre y compresión de la copia de seguridad

Al final de esta pestaña debemos elegir el nombre y el tipo de compresión que queremos que utilice el archivo que se creará con cada backup de nuestro base de datos.

En mi caso añado el nombre del proyecto para diferenciar los diferentes backup y la compresión gzip.

Ficheros y extensiones para nuesto WordPress backup

Estas dos pestañas son muy fáciles de configurar así que sólo lo comentaremos por encima.

Cada apartado sirve para configurar los archivos y extensiones que queremos que incluya nuestro respaldo de la base de datos.

A no ser que sepas lo que haces, déjalo como está por defecto.

Guarda tu copia de seguridad WordPress en Dropbox

Y quien dice Dropbox dice Amazon S3, Microsoft Azure, RackSpace Cloud o Sugar Sync.

Con BackWPup incluso puedes configurar tus respaldos para que te lleguen al email o para que se guarden en tu FTP (esto último no es nada recomendable).

Recordarás que al principio del tutorial, hablamos que en la pestaña general, había una opción llamada Destino de trabajo donde podíamos marcar la opción que más nos interesase para guardar las copias de seguridad de nuestro WordPress.

Pues bien a continuación, veremos como ejemplo como configurar BackWPup para que realice y guarde los backup de tu web en Dropbox.

Si aún no tienes una cuenta en Dropbox, recuerda que puedes crear una totalmente gratis aquí.

Dependiendo del tamaño de tu WordPress, es posible que necesites un plan de pago de Dropbox para poder almacenar las copias de tu base de datos ya que el gratuito permite almacenar hasta 2 GB.

En tal caso, si no tienes ya una cuenta, quizás te interese valorar otras opciones como Amazon S3 o enviártelas por email.

Una vez marcada la opción Dropbox como lugar de respaldo en la pestaña general, nos aparecerá una pestaña adicional para que conectemos ambos servicios:

Copia seguridad de WordPress en Dropbox

Como aún no hemos configurado nada, nos aparecerá un aviso diciendo que nuestra cuenta no está autentificada.

Si aún no has creado tu cuenta en Dropbox puedes crearla ahora pulsando el botón Crear cuenta.

Si ya tienes cuenta en Dropbox, debes elegir si quieres darle acceso parcial (es decir sólo podrá guardar archivos en una carpeta concreta) o acceso total.

La desventaja de limitar el acceso de BackWPup a tu Dropbox es que si el archivo de la copia de tu database alcanza la capacidad máxima de tu WordPress, deberás entrar en tu cuenta y eliminarlo de forma manual, ya que el plugin no tendrá permisos para elimiar nada.

Por el contrario, con acceso completo BackWPup se encarga de crear, reescribir y eliminar tus copias de seguridad a medida que se vaya alcanzando el límite.

Sólo dale acceso completo a Dropbox si tienes una cuenta exclusivamente para realizar las copias de seguridad de tu WordPress, ya que de lo contrario, BackWPup podría eliminar algún archivo que necesites.

Una vez decidas que tipo de permisos quieres darle a Dropbox, pincha en el botón Obtén un código de autorización de la aplicación Dropbox del apartado oportuno.

Entonces serás redirigido a la página oficial de Dropbox, donde se te solicitarán permisos para integrar este servicio con tu WordPress.

Tras permitir el acceso, copia el código que aparecerá y pégalo en el campo de texto que corresponda al tipo de permisos que quieras darle a BackWPup sobre tu Dropbox.

Número máximo de copias de seguridad WordPress a guardar en Dropbox

Ya casi tenemos todo listo, pero es importante que nos paremos un momento a terminar de configurar este punto.

En la parte de debajo de la pestaña Dropbox, veremos un campo que dice Borrado de fichero.

Este número indica el número máximo de archivos que se guardarán en Dropbox antes de sobreescribirlos por la última versión de tu WordPress database backup.

Finalmente, haz clic en guardar cambios y respira tranquilo.

¡Enhorabuena!

Acabas de configurar con éxito el plugin BackWPup para hacer copias de seguridad de WordPress de manera automática.

¡Espera! No te vayas todavía y comprueba que tu sistema de backup funciona

Como comentábamos al principio, tener un sistema de backup en WordPress es fundamental, y es por eso que no podemos dejar nada a la suerte.

Ahora que ya hemos configurado el plugin BackWPup para que haga copias de seguridad de nuestra web de forma automática, debemos asegurarnos al menos la primera vez que todo está correctamente sincronizado y funciona a la perfección.

Para estar seguros que todo está bien configurado, es recomendable forzar la creación de un respaldo de la base de datos haciendo clic directamente en:

BackWPup > Trabajos > Nombre del proyecto > Arrancar ahora.

Hacer copia seguridad WordPress con backwpup

Si no hemos cometido ningún error, se realizará una copia de seguridad actualizada de nuestro WordPress, que podremos verificar iniciando sesión en nuestra cuenta de Dropbox.

No obstante, si tienes alguna duda o prefieres verlo en imágenes en lugar de seguir instrucciones en texto, te recomiendo ver este video donde podrás ver cómo configurar correctamente este plugin paso a paso para crear tu copia de seguridad sin problemas:

✅ Copia de Seguridad (Backup) con el plugins «BackWPUp» en WordPress ✔️

 

Video de Edwin Cepeda

Para terminar… factores importantes a tener en cuenta a la hora de programar backups de bases de datos en WordPress

Como habrás visto si has seguido el tutorial, en apenas unos minutos tendrás tu sistema de backups listo para proteger tu WordPress ante cualquier imprevisto muy fácilmente.

Para terminar, me gustaría enfatizar que debes poner especial atención a la hora de programar cuando quieras que se hagan los respaldos de tu web, ya que es un proceso que consume bastantes recursos y puede afectar a la velocidad de tu servidor.

Es por eso que te recomiendo que elijas los intervalos de menos tráfico o actividad en tu web, como por ejemplo de madrugada así como el/los días de la semana con menor tráfico.

Además, de esto, también debes tener en cuenta cuando te interesa más tener una copia actualizada de la última versión de tu web.

Si por ejemplo, sueles publicar todos los martes, deberías programar las copias de base de datos de tu WordPress para ese día, de forma que en caso de catástrofe, la pérdida de datos sea mínima o nula al restaurar el backup.

Por el contrario, si tu sitio web no se actualiza con mucha frecuencia y no hay contenido generado por los usuarios como por ejemplo comentarios, puedes (y debes) elegir un intervalo mayor, semanal o incluso mensual para no desperdiciar recursos de tu alojamiento web.

Hasta aquí este tutorial para hacer copias de seguridad en WordPress

En este tutorial hemos visto como crear copias de seguridad en WordPress con el plugin BackWPup, pero existen muchos otros plugins y métodos.

Si te ha gustado este artículo, te invito a compartirlo en redes sociales para que ayude a más gente.

Por último, puedes dejar tu email en el formulario que verás debajo para recibir gratis nuestra Guía Completa de Wordpress en PDF. También te informaremos de nuevos artículos, recursos y ofertas útiles para tu Wordpress.