Cuando empiezas un proyecto online nuevo, invertir el menor dinero posible, por ejemplo en hosting es de lo más normal hasta ver si tu proyecto va creciendo, pero, cuando las visitas empiezan a crecer cada vez más, es muy probable que te asalten las dudas acerca de cómo cambiar WordPress de un servidor a otro sin perder todo el posicionamiento ganado y sin que afecte a tus usuarios.

La experiencia de sentirse atrapado en tal situación, no se la deseo a nadie, ya que eres consciente de que necesitas cambiar a un hosting mejor, pero a su vez no quieres perder las visitas que van llegando, por lo que vas retrasando la decisión hasta que en ocasiones, por desgracia, es demasiado tarde y la página web termina por colapsar.

Para evitar esto, una de las mejores soluciones es migrar tu dominio de WordPress a otro servidor lo antes posible.

Por supuesto, no es el único motivo por el que necesitas saber cómo realizar este proceso, ya que a veces por ejemplo necesitarás cambiar WordPress a otro dominio o pasar de tu entorno de trabajo local a un servidor online.

Sea cual sea tu caso, no te preocupes.

En este tutorial encontrarás toda la información y herramientas necesarias para migrar WordPress desde cualquier plataforma hacia otro servidor manualmente y sin perder ningún contenido ni posicionamiento web (SEO).

¿Empezamos?

¿Qué necesitas para cambiar WordPress a otro hosting?

En pocas palabras, una migración de WordPress es el proceso de mover el sitio web de un servidor a otro sin afectar la funcionalidad del sitio web. Las razones de esta migración pueden ser muchas como ya hemos comentado.

Desde su creación, WordPress ha evolucionado constantemente el proceso necesario para su instalación y por lo tanto, también para migrar de un hosting a otro.

Cada vez es más sencillo, y si no tienes los conocimientos necesarios para hacerlo manualmente, siempre puedes contar con la ayuda de los diferentes plugins que hay para cambiar WordPress de dominio.

Incluso hay algunas empresas de hosting que van un paso más allá y ofrecen la posibilidad de migrar tu sitio WordPress totalmente gratis si contratas tu servidor con ellos.

A continuación, te dejamos varios recursos que pueden ser útiles si estás pensando en migrar WordPress manualmente, con la ayuda de plugins o si vienes de alguna plataforma como Blogger:

Cómo migrar WordPress a otro hosting PASO A PASO

 

Video de Webpositer. Agencia SEO y Marketing Online

¿Cuándo es necesario migrar WordPress de servidor?

Si has llegado a esta página a través de Google, es muy probable que ya tengas claro por qué motivo estás interesado en migrar tu sitio de WordPress a otro hosting o dominio.

Pero lo cierto es que hay veces que pensamos en una migración cuando realmente no es necesario y el problema está en otra parte.

Por lo general, deberías contemplar migrar tu sitio web a otro hosting o dominio debido a temas relacionados con la velocidad de carga, disponibilidad de recursos, seguridad o disponibilidad del servidor, y es que la empresa de hosting elegido juega un papel muy importante en todos estos factores.

Por desgracia, no todas las empresas de hosting están a la altura, sobre todo las que ofrecen planes más económicos, aunque no siempre está relacionado con el dinero que cuestan, suele ser un indicador importante.

A continuación, te contaré con más detalle los 3 principales motivos por lo que te recomiendo cambiar tu web de WordPress a otra empresa de hosting.

Vamos a verlo:

01. Cuando la seguridad del sitio está amenazada

Que tu sitio web sea seguro, no es únicamente tu responsabilidad, si no que la empresa de hosting donde la alojes también tiene mucho que ver.

Además de utilizar un nombre de usuario y contraseña seguros, proteger tu web contra ataques de fuerza bruta y otros aspectos necesarios que están en tu mano para proteger tu sitio web, tener un buen hosting que cuente con cortafuegos y otras características esenciales ayudan y mucho a dormir tranquilo sabiendo que tu proyecto está seguro.

A menudo las páginas web creadas con WordPress son objetivo de ataques por parte de ciber-delincuentes, por lo que debes poner todo de tu parte para detenerlos, ya sea implementando las medidas de las que dispongas así como invirtiendo en un hosting de calidad que proteja tu proyecto.

Por no hablar, de que si tu proyecto recopila datos de usuarios como emails o contraseñas, y por supuesto si además gestionas pagos en una tienda online, las multas a las que te enfrentas si alguien vulnera esos datos y los utiliza de forma maliciosa pueden ser bastante elevadas, así que no tienes excusa.

Revisa las medidas de seguridad de las que dispone la empresa de hosting que has contratado y si consideras que no son suficientes, o alguna otra compañía ofrece algo mejor, no lo dudes y comienza hoy mismo a migrar tu sitio web WordPress a otro servidor.

02. Cuando tu servidor o empresa de hosting da más problemas que soluciones

Otra de las razones más comunes para migrar un sitio web de WordPress a otro servidor o hosting es que se produjeron problemas inesperados relacionados con por ejemplo cortes en el servicio debido a problemas con el ancho de banda o derivados.

Hay muchas empresas de hosting competentes, que tienen capacidad e infraestructura para poner más recursos a tu disposición según va creciendo tu proyecto.

Por supuesto, tendrás que pagar por ello, pero esto no siempre es posible si no has elegido bien el servidor donde alojar tu proyecto digital, ya que por mucho que te cobren de más, simplemente no disponen del potencial necesario para permitir que tu proyecto siga creciendo.

Si no tomas medidas, como migrar tu sitio web WordPress a tiempo, terminará en lo que se conoce como morir de éxito, y es que la cantidad y calidad de las visitas que te llegan, terminarán tumbando el servidor y dará al traste con tu reputación y todas las ventas.

03. Cuando el servicio al cliente y el soporte no es bueno y rápido

Tener un buen servicio de atención al cliente y sobre todo un equipo profesional de soporte es un factor clave a la hora de decidir quedarte o migrar tu dominio a otro servidor.

Esto que a priori puede no parecer tan importante, sobre todo si tienes ciertos conocimientos de programación o desarrollo web y a priori ‘te apañas’ por tu cuenta, es un factor clave en momentos de crisis.

Créeme, lo último que necesitas es ver como tu proyecto se va al traste por un servicio de soporte ineficiente, especialmente si es algo en lo que no tienes culpa ninguna o peor, ninguna posibilidad de corregir ya que depende únicamente del hosting.

Pon a prueba el equipo de soporte del hosting que tengas contratado y si no está a la altura, no lo dudes.

Haz una migración ahora mismo del dominio de tu web WordPress a otro servidor con un servicio de atención al cliente y soporte de calidad.

¿Cómo migrar WordPress de un hosting a otro hosting manualmente?

Si ya tenías claro que lo que querías era migrar WordPress de un hosting a otro o si te has decidido a hacerlo con los consejos que te acabo de dar, a continuación encontrarás un tutorial para hacer un cambio de servidor manualmente paso a paso.

Tienes que tener en cuenta que es un proceso relativamente peligroso, ya que llega un punto en que no hay vuelta atrás, y que siempre cabe la posibilidad de que quede algún fleco suelto, por eso, lo mejor es que sigas paso a paso la siguiente guía y que mantengas la calma.

Ten en cuenta también, que como te comenté antes, hay empresas de hosting que ofrecen este servicio gratuito si contratas sus servicios de alojamiento web, y que si lo prefieres, en lugar de leer, puedes ver todos los pasos en este video.

Además, un poco más abajo hablaremos de algunos plugins para migrar WordPress sin necesidad de hacer el proceso manualmente que quizás también te interese valorar.

Finalizadas las presentaciones, vamos a ponernos manos a la obra.

¿Preparado? ¿Preparada?

¡Vamos!

01. Haz una copia de seguridad del sitio web

El primer y más importante paso a la hora de migrar WordPress de dominio o a otro hosting debe ser hacer una copia de seguridad de todo el proyecto.

Siempre es recomendable hacerlo para cualquier modificación importante, pero en el caso de una migración, es un paso imprescindible.

No importa si ya has hecho muchas y ha ido todo bien, o si crees que no necesitarás recuperar ninguna información.

Te recomiendo encarecidamente, que siempre siempre hagas una copia de seguridad para evitar imprevistos, ya que una vez comenzado el proceso, no hay vuelta atrás.

Si no sabes cómo hacer una copia de seguridad, no te preocupes, ves al apartado plugins en el menú de navegación de esta web y busca ahí mi comparativa de los mejores plugins de WordPress para hacer backups.

Además, si sabes cómo hacerlo, yo siempre recomiendo, además de hacer una copia de seguridad con un plugin, descargar una copia de los archivos de la web en cuestión para tener la máxima tranquilidad en caso de desastre.

Por si te interesa, estos son los pasos a seguir:

02. Exportar la base de datos

Ya te lo he adelantado en la sección anterior, pero vamos a verlo en detalle ya que exportar la base de datos correctamente es un punto vital a la hora de migrar WordPress de un servidor hacia otro.

La base de datos es donde se almacena todo el contenido de tus páginas, posts, comentarios, opciones de configuración y mucho mucho más, por lo que es fundamental que sigas los pasos correctamente ya que los archivos de la web por sí mismos no valen de mucho.

¡Vamos a ello!

Si tienes varias páginas web alojadas en el mismo hosting y no sabes identificar bien qué base de datos es la que quieres migrar, te recomiendo buscar y abrir el archivo wp-config.php usando el gestor de archivos incorporado en cPanel y otros gestores.

Dentro de este archivo, puedes encontrar el nombre de la base de datos exacto.

Otro método alternativo, es dentro de la base de datos, buscar la tabla de options hasta dar con la que corresponde al dominio de WordPress que quieres migrar a otro hosting.

03. Crea una base de datos en el nuevo servidor

Para continuar con el proceso de migrar WordPress manualmente, es necesario crear el entorno donde vamos a importar el anterior sitio web en el nuevo servidor.

Para ello, empezaremos creando una nueva base de datos SQL en la que añadir la información de nuestra web.

Los pasos a seguir se detallarán para un hosting que cuente con cPanel, aunque más o menos, se podrán aplicar a cualquier hosting ya que los nombres suelen ser similares.

En caso de duda, escríbeme por twitter y te ayudo encantado.

Asegúrate de copiar en un archivo aparte (bloc de notas por ejemplo) toda la información que se detalla a continuación. La necesitarás más adelante.

¿Ya lo tienes? ¡Enhorabuena!

Estás a un paso de terminar de migrar tu sitio web WordPress a otro servidor.

¡Vamos!

04. Edita el archivo wp-config.php

Superamos ya la mitad del proceso de cambiar WordPress de dominio o de servidor y vamos con un paso muy sencillo.

Estas son las instrucciones:

Cambia el nombre de la base de datos

Localiza la siguiente línea:

define( 'DB_NAME', "NOMBRE" );

Aquí deberás añadir el nombre de la nueva base de datos que has creado en el paso anterior.

En el ejemplo, tendría que cambiar donde pone «NOMBRE» por el nombre de la nueva base de datos creada, eso sí, manteniendo las comillas y respetando mayúsculas, minúsculas y demás. Cópialo tal cual.

Cambia el nombre de usuario de la base de datos

Para ello, busca la línea:

define( 'DB_USER', "USUARIO" );

Al igual que en el paso anterior, modifica «USUARIO» por el nuevo nombre de usuario creado (por defecto suele ser «root»). Una ves más es importante que lo copies y pegues tal cual, respetando las comillas.

Cambio de la contraseña de la base de datos

Por último, busca la línea:

define( 'DB_PASSWORD', "CONTRASEÑA" );

Siguiendo el ejemplo, tendría que sustituir donde pone «CONTRASEÑA» por la clave elegida a la hora de crear la base de datos.

05. Importar la base de datos

Damos ya paso a la importación del sitio web en el nuevo servidor. Estos son los pasos que debes seguir:

Nada mas pulsar, se iniciará la importación de la base de datos. Dependiendo del tamaño de la misma, este proceso puede llevar algún tiempo.

Una vez que esté terminada la importación de los datos, aparecerá una notificación confirmado el éxito de la operación.

06. Subir archivos de WordPress:

Una vez importada toda la información en la nueva base de datos del nuevo hosting y tengas modificado el archivo wp-config.php acorde a los nuevos datos, es momento de ir terminando y ahora sí, subir los archivos del sitio WordPress que previamente habíamos descargado de nuestro anterior servidor.

Estos son los pasos:

No te preocupes si tarda un poco, todo este proceso puede llevar algún tiempo.

Como consejo, te recomiendo que no borres estos archivos del ordenador aún con la carga finalizada, al menos hasta comprobar durante varios días que no falta nada y la web funciona perfectamente.

07. Hacer el cambio de dominio tras migrar WordPress

Llegamos al final de esta guía parar migrar WordPress manualmente paso a paso con la última tarea necesaria.

Ya tenemos los archivos y la base de datos cargada en el nuevo servidor, ahora sólo tenemos que hacer unos cambios en el dominio para terminar de migrar nuestro sitio web.

En este apartado, depende de si lo que queremos hacer es un cambio de dominio (por ejemplo para pasar de local a un servidor) o si lo que queremos es migrar WordPress de un servidor a otro como venimos diciendo hasta ahora.

En el primer caso, será necesario modificar el dominio tanto en la base de datos (utiliza la función buscar y reemplazar del editor de texto) así como en el apartado General del panel de administración de WordPress.

Si lo que estás haciendo es un cambio de hosting, tan sólo tienes que apuntar las DNS del dominio para que apunten al nuevo hosting y así no tener tiempo de inactividad en tu web.

Por si no sabes cómo hacer este paso, aquí te dejo un video que lo explica paso a paso en uno de los registradores de dominio más populares. No obstante, los pasos son prácticamente los mismos en cualquier compañía por lo que, también puede valerte si has registrado tu dominio con otra empresa.

 

Cómo CAMBIAR las DNS de un Dominio de Namecheap para CONECTARLO con tu Hosting – Video de GlobalReport

¡Enhorabuena! Si has llegado hasta aquí siguiendo todos los pasos, ya habrás conseguido migrar WordPress de un servidor de hosting a otro, cambiando el dominio y sin tiempo de inactividad en tu web.

Si sólo estás ojeando y este proceso te parece complicado, no te preocupes, a continuación veremos un listado de plugins que pueden ayudarte a hacer el proceso de mover tu web de un hosting a otro mucho más sencillo y rápido.

¡No te lo pierdas

Mejores plugins para migrar WordPress de un dominio a otro en 2025

Si no tienes muchos conocimientos acerca de servidores, DNS, dominios, empresas de hosting y desarrollo web en general, tal vez sea mejor que valores utilizar un plugin para migrar WordPress de una forma más fácil.

Es cierto que no tienes tanto control sobre el proceso, y que esto no quiere decir que no pueda salir mal, pero lo cierto es que si estás comenzando, las probabilidades de éxito son mucho más altas.

Estos son sólo algunos de los plugins más populares que pueden ayudarle a realizar esta tarea sin esfuerzo.

Duplicator

Considerando la versatilidad y flexibilidad que ofrece este plugin, es considerado uno de los mejores plugins de migración para WordPress y es junto con All-in-One WP Migration mi favorito.

Además de ofrecer la posibilidad de una migración estándar, este plugin también te ayuda a clonar tu sitio web a un nuevo dominio.

Además, para evitar la pérdida de datos, este plugin incluso proporciona servicios de copia de seguridad, además, si tienes un sitio web de tamaño pequeño a mediano, la versión gratuita de este plugin es más que suficiente para realizar este tipo de traspasos.

No obstante, si tienes un sitio web enorme, con gran cantidad de imágenes pesadas o decenas de tablas de base de datos con por ejemplo pedidos y usuarios, es posible que tengas que considerar pasarte a la opción premium o hacer un mix y utilizar Duplicator excluyendo algunas carpetas más pesadas, que después podrás migrar a tu WordPress manualmente como hemos visto más arriba.

BackupBreeze

Durante el proceso de migración, la copia de seguridad de los datos y archivos es muy importante.

Por lo tanto, para facilitar este proceso, BackupBreeze es un plugin a tener en cuenta.

Este eficiente plugin, no sólo hace una copia de seguridad de la base de datos o de un archivo en particular, sino de todo el sitio web de WordPress.

Independientemente del tamaño de tu sitio web, la versión de WordPress y las complejidades, este plugin funciona adecuadamente para satisfacer tus necesidades.

Incluso puedes programar el tiempo y la frecuencia de las copias de seguridad para que este proceso sea automático.

Además, este plugin permite guardar archivos de copia de seguridad en cuatro ubicaciones diferentes, como Amazon, Dropbox, servidor FTP o tu unidad de Google Drive.

Además, la lógica incorporada a este plugin erradica los archivos de registro y temporales de la copia de seguridad.

WP Migrate DB

Si alguna vez has intentado migrar un sitio web grande (y cuando digo grande es, grande) manualmente, sabrás lo difícil que es manejar una base de datos demasiado pesada.

Sobre todo si no tienes experiencia, debes saber que mover la base de datos puede ser bastante complicado según el hosting contratado o la complejidad y tamaño de la misma.

Como su nombre indica, este plugin está especializado en hacer copias y migraciones de la base de datos de sitios web en WordPress, por lo que puede ser la herramienta perfecta para ayudarte con esta ardua tarea.

Este plugin facilita mucho el proceso al localizar y reemplazar URLs con el nuevo dominio, así como la ruta de los archivos.

En resumen, si sólo quieres una herramienta para manejar tu base de datos, WP Migrate DB sería una buena opción para migrar tu web en WordPress

Otros plugins para migrar WordPress

Si no has encontrado un plugin que cumpla con todos tus requisitos en el listado anterior, te recomiendo visitar la siguiente lista con otras opciones que puede que te sirvan para migrar tu web a otro servidor de forma fácil y rápida:

❤️ Conclusión

Si por el motivo que sea, necesitas mover tu web a otro servidor de hosting o incluso cambiar de dominio, tienes dos opciones:

Migrar WordPress manualmente o utilizar un plugin que te ayude con todo el proceso.

Si tienes los conocimientos necesarios, la opción manual siempre ofrece un mayor control de todas las opciones disponibles, pero si vas con prisa o estás empezando encontrar un buen plugin que cumpla su función es clave, así que te recomiendo que valores las opciones sugeridas y que puedas migrar tu sitio web de WordPress a otro hosting sin ningún problema.

Si te ha gustado este artículo, te invito a compartirlo en redes sociales para que ayude a más gente.

Por último, puedes dejar tu email en el formulario que verás debajo para recibir gratis nuestra Guía Completa de Wordpress en PDF. También te informaremos de nuevos artículos, recursos y ofertas útiles para tu Wordpress.